¿dónde hacer un Safari en sri lanka?

¿DÓNDE HACER UN SAFARI EN SRI LANKA?

TABLA DE CONTENIDOS

1 ¿Dónde hacer un Safari en Sri Lanka?

1.1 Safari en el Parque Nacional de Yala

1.2 Safari en el Parque Nacional de Wilpattu

1.3 Safari en el Parque Nacional de Bundala

1.4 Safari en el Parque Nacional de Minneriya

1.5 Safari en el Parque Nacional de Udawalawe

2. Experiencia y recomendaciones para ver el leopardo en el Parque Nacional de Yala

2.1¿Que llevar a un safari en Sri Lanka?

2.2 Recomendaciones para ver al leopardo

1. ¿Dónde hacer un safari en Sri Lanka?

En Sri Lanka hay 21 Parques Nacionales. Ante tantísima variedad de elección, hemos seleccionado cinco en base a los siguientes criterios: 

– Animales a ver.

– Proximidad a lugares turísticos.

– Popularidad.

– Empresas que ofrecen  Safaris.

Los cinco elegidos son: 

Parque Nacional de Yala.

P. N de Wilpattu.

Parque Nacional de Bundala.

P.N de Minneriya

Parque Nacional de Udawalawe.

El resto de parques los tenéis todos detallados en la página oficial del PN Yala, en la sección de Departamentos de visitas. Todos ellos son muy buenas opciones, pero dependerá de los intereses personales decidir cual, o cuántos de ellos, visitar en Sri Lanka.

Nosotras hicimos únicamente el P.N de Yala. Lo elegimos, principalmente, porque era el que más probabilidades teníamos de ver leopardos. También era el que mejor se adecuaba a nuestra ruta en este viaje a Sri Lanka.

Los Safaris organizados ofrecen la opción de jornada completa ( 05:00 a 17:00), o media jornada. Nosotras nos decantamos por el pack de jornada completa. Si os decidís por el pack de media jornada, la mejor opción es elegir el turno de la mañana, ya que las probabilidades de ver animales son bastante mayores que al mediodía/tarde.

Primero  os dejamos información de cada uno de estos cinco parques  y, a continuación, os detallamos nuestra experiencia en el Safari por el parque Nacional de Yala.

Parques Nacionales Sri Lanka
Parques Nacionales Sri Lanka

1.1 Safari en el Parque Nacional de Yala

Un safari en el parque nacional de Sri Lanka es una experiencia única.

El Parque Nacional de Yala se encuentra a 260 km al sureste de Colombo.

Este parque, fue un coto de caza para la élite británica mientras Sri Lanka estuvo bajo su dominio.

Yala fue designado parque Nacional en 1938.

Está dividido en 5 bloques. De los cuales sólo se visitan 2. 

El área protegida es de 130.000 hectáreas.

Yala alberga 44 variedades de mamíferos y 215 especies de aves.

La mayor concentración de leopardos del mundo se encuentran aquí, se estima una población de  menos de  40 ejemplares

Otros animales que se pueden ver aquí son: elefantes, cocodrilos, búfalos, pavos reales, chacales, muchas especies de aves etc.

El clima es seco la mayor parte del año y  la temperatura media es de 26 a 30 grados.

Siendo de septiembre a diciembre cuando recibe la mayor parte de sus lluvias.

El 26 de diciembre de 2004, el fatídico tsunami arrasó el parque y murieron 250 personas.

Afortunadamente los animales no se vieron afectados, gracias al sexto sentido que poseen.

En conmemoración se erigió un memorial en Patanagala, situado en la playa. 

Las reglas de Yala , lo que no debes hacer ( esta información es extensiva para todos los parques).

En la entrada hay una serie de normas o reglas que tienes que respetar.

Violar las reglas implica penas de multa e incluso  cárcel.

  • Está prohibido llevar pistolas, cuchillos y otras armas potenciales, cerillas, encendedores, drogas, tabaco, alcohol y cualquier cosa que pueda dañar la naturaleza. 
  • Alimentar a los animales está estrictamente prohibido.
  • En cuanto los dispositivos electrónicos : Cámaras , teléfonos móviles, deben usarse con cuidado. No hacer fotografías con flash.
  • También se recomienda no interactuar con los animales verbal o mediante gestos.

Se respetuoso y sobretodo ármate de paciencia, esto no es un zoo. Los animales no van a estar esperándote.

Tal y como dicen en la web oficial : “ El VIP no eres tú , sino tu anfitrión, el  animal quiere que vengas, te sorprendas y te vayas pasando lo más desapercibido posible.

¿Cuándo visitar el Parque Nacional de Yala?

La mejor época para visitar el Parque Nacional de Yala es entre febrero y julio. Es cuando los niveles de agua descienden por el clima y deja a los animales más al descubierto.

Yala National Park Info

Página web oficial: https://www.yalasrilanka.lk/

Mail info@yalasrilanka.lk

Mapa del Parque Nacional de Yala
Mapa del Parque Nacional de Yala

1.2 Safari en el Parque Nacional de Wilpattu

El Parque nacional de Wilpattu fue calificado como parque Nacional en el año 1938.

Se encuentra en la costa oeste, cerca de la ciudad histórica de Anuradhapura.

Es de las áreas protegidas más antiguas e importantes de Sri Lanka.

Este parque está rodeado de lagos llamados “Villus”.

Hay aproximadamente 30 especies de mamíferos.

Animales que se pueden ver:  elefantes, búfalos de agua, osos perezosos , leopardos, reptiles, muchas variedades de aves como el Ibis, búhos, gaviotas, golondrinas, águilas, cormoranes, cigüeñas, varanos, el cocodrilo mugger, serpiente de rata, pitón india, tortuga de estanque etc.

La temperatura oscila entre los 27 a 30 grados durante el año. El periodo de lluvias es de septiembre a diciembre y el periodo de sequía va de junio a principios de setiembre.

¿Cuándo visitar el parque de Wilpattu?

La mejor época para visitar el parque de Wilpattu es de febrero a Octubre.

1.3 Safari en el Parque de Nacional de Bundala

El Parque Nacional de Bundala se encuentra en el seco distrito de Hambantota, en el sur de Sri Lanka. Aún y así hay numerosas lagunas,  lo que convierte a este parque en un paraíso para las aves migratorias.

También se pueden encontrar elefantes, ciervos y cocodrilos.

El clima es cálido y seco. La temperatura media es de 27 grados.

Existen 200 especies de aves en el parque, de las cuales 58 son migratorias.

En cuanto a mamíferos, hay 32 especies, entre las que se encuentran: jabalíes, el puerco espín, ardillas de gran tamaño, ciervos, búfalos, chacales, macacos, etc.

En Bundala abundan los cocodrilos y también diferentes especies de tortugas, que llegan a la playa a desovar entre octubre y enero. Todo un espectáculo.

¿Cuándo visitar el parque de Bundala?

El mejor momento para visitar el parque es de septiembre a marzo, con la llegada de  las aves migratorias  al parque.

1.4 Safari en el Parque Nacional de Minneriya

El Parque Nacional de Minneriya tiene una superficie de 90 km2. Está ubicado a 20 km de Polonnaruwa y a 182 km de Colombo.

A pesar de ser uno de los más pequeños, es un paraíso para ver elefantes y aves.

Además de ser mundialmente conocido por un fenómeno llamado la reunión de los elefantes.

Esta reunión es  la concentración de elefantes asiáticos mas grande del mundo.

¿Cuándo visitar el parque de Minneriya?

La mejor época para visitar este parque es en la temporada seca, de mayo a octubre.

A finales de dicha estación es cuando se producen las mayores concentraciones de elefantes, aunque se pueden ver durante todo el año.

Aquí viven 24 especies de mamíferos y 160 de aves.

1.5 Safari en el Parque Nacional de Udawalawe

El Parque Nacional de Udawalawe se encuentra en el sur del país. Tiene 31.000 hectáreas, siendo uno de los parques más extensos.

Aquí las posibilidades de presenciar una manada de elefantes son altas.

Tiene una población de 500 elefantes.  

Este parque gira en torno al embalse de Udawalawe.

Entre otros animales también podemos encontrar leopardos, cocodrilos, búfalos, pavos reales, águilas etc.

¿Cuándo visitar el parque de Udawalawe?

El mejor época para visitar este parque es en la estación seca, que va de mayo a septiembre.

2. Experiencia y recomendaciones para ver el leopardo en el Parque Nacional de Yala

2.1 ¿Que llevar a un safari en Sri Lanka?

Estas son las principales cosas a tener en cuenta para llevar a un safari en Sri Lanka.

2.2 Recomendaciones para ver al leopardo

En esta sección os explicamos nuestra experiencia y recomendaciones para ver el leopardo en el Parque Nacional de Yala.

Sabemos que la suerte juega un papel fundamental para poder ver animales, sobretodo en un espacio tan grande y con tanta vegetación.

Pero que el guía tenga experiencia y que sea un buen buscador hace que tengas más probabilidades.

Este fue el caso de nuestro guía, todo un crack, además de ser muy buen conductor.

Amila sabe donde buscar y donde esperar a los animales. Gracias a él pudimos  ver  una gran manada de elefantes con sus crías, acercándose a un lago para beber y bañarse. Éramos el único Jeep esperando en el camino. Estábamos en un lugar  privilegiado desde donde veíamos la totalidad del lago y, cuando la manada de  elefantes apareció, fue glorioso.

Los guías, cuando avistan algún animal, se comunican entre ellos por teléfono.

Esto es genial, pero tiene un inconveniente.  Si tu Jeep no llega de los primeros a este aviso, se amontonan todos  en el camino haciendo tapón, y eso te puede impedir ver con claridad. No fue nuestro caso, ya que  Amila  llegaba de los primeros o estaba allí antes que llegasen los animales. Por este motivo recomendamos esta empresa y en especial  a Amila como  guía.

El 08 de febrero de 2020,  vivimos la experiencia única de realizar  un Safari por  el Parque Nacional de Yala.

El parque nacional de Yala cubre una extensión de unos 979 km cuadrados.

Esta enorme extensión de tierra está dividida en cinco bloques y sólo dos son visitables.

A diferencia de los safaris que puedes realizar por África, este se encuentra a pie de playa.

A la hora de comer se congregan todos los jeeps al lado del mar.

Un día muy esperado. Nos hemos levantado con mucha fe, de encontrarnos con el  último de de los Big Five, que nos queda por ver en su hábitat y en libertad.

(Big Five: León, Elefante, Rinoceronte, Búfalo y Leopardo)

Hemos venido hasta aquí para buscarlo y por supuesto fotografiarlo, estamos hablando del escurridizo Leopardo.

Por supuesto esperamos ver más animales, pero sin duda el animal estrella de este safari,  es el Leopardo.

No es nada fácil que este gran felino se deje ver.

Hay muchas empresas que organizan el Safari a Yala, de hecho el hotel donde nos hospedamos, el Coconut Garden en Tissamaharama también las organiza..

Nosotras reservamos  el safari con tiempo y desde casa. Elegimos Yala Kings Safari . Esta empresa también organiza safaris al parque nacional de Bundala y al parque nacional de Udawalewe.

Escogimos el de todo el día para tener más posibilidades de ver animales.

El precio para dos personas es de 160 dólares. En este precio incluye la comida.

En el  Jeep íbamos las dos solas con Amila (nuestro guía y conductor). Eso es un plus, ya que  en función de por donde aparecen  los animales, te vas cambiando de sitio en el jeep. 

Nuestra experiencia en el Safari por el Parque Nacional de Yala

Amila nos pasó a recoger sobre las 04:30 horas por el hotel. El día anterior  lo comunicamos en recepción,  y a las 04:00 horas  nos tenían preparado un café y las dos bolsas de picnic. Le pedimos que parase en un cajero para sacar dinero. El safari se paga en efectivo el mismo día.

nos dirigimos diligentemente a la entrada del parque. Observamos que se nos iban uniendo más jeeps que también iban para allá.

Llegamos a la entrada poco antes de que abriesen las puertas. El parque de Yala abre a las 06 horas.

Al llegar al acceso principal, todos los conductores paran el vehículo, se bajan para pagar las tasas y  hacer un café rápido.

Amila nos dijo que la mejor hora para ver el leopardo era al amanecer.

Entramos al parque esperanzadas, llevábamos unos 5 jeeps delante y un montón detrás. A medida que avanzábamos nos íbamos cruzando con otros caminos y los jeeps se iban dispersando.

Empezamos viendo pavos reales y jabalíes.

A los 30 minutos de empezar el safari, Amila recibió una llamada de otro guía. En menos de un  minuto  se  detuvo junto a tres jeeps más..

Entonces Amila dijo: Leopard! Miramos donde nos señaló,  y allí estaba, a unos 150 metros subido en la rama de un árbol. Fue Fascinante.

Prismáticos, cámara vamos.

A los cinco minutos ya éramos unos 20 jeeps parados en la carretera. Cinco minutos después , el leopardo se sintió observado, descendió del árbol y se fue andando lentamente, escondiéndose entre  la vegetación.

Misión conseguida. Con una gran sonrisa continuamos el safari.

Leopardo Safari en Yala
Leopardo Safari en Yala

Estuvimos toda la mañana jeep para arriba, jeep para abajo, vimos un montón de animales, quizás no tan espectaculares como el leopardo, pero fue igual de emocionante: Monos, varanos, elefantes, pavos reales, cocodrilos, un montón de aves, ciervos, jabalíes, búfalos, armadillos, etc.

Elefantes en Yala
Elefantes en Yala
Elefantes en Yala camino al lago
Elefantes en Yala camino al lago
Baño en el Lago
Baño en el Lago
Cocodrilo en Yala
Cocodrilo en Yala
Cocodrilo en Yala
Cocodrilo en Yala
Ciervo en Yala
Ciervo en Yala
Aves en Yala
Aves en Yala
Varano en Yala
Varano en Yala
Águila en Yala
Águila en Yala
Mono en Yala
Mono en Yala
Araña escritor
Araña escritor
Jabalíes en Yala
Jabalíes en Yala
Lago en Yala
Lago en Yala
Búfalo en Yala
Búfalo en Yala
Búfalo en Yala
Búfalo en Yala
Monumento conmemorativo Tsunami
Monumento conmemorativo Tsunami
Jeep Safari en Yala
Jeep Safari en Yala
Entrada Parque Nacional de Yala
Entrada Parque Nacional de Yala

A las 09:00 horas  nos detuvimos a desayunar delante de un lago. La comida la hicimos a las 12:00 horas, en la playa junto con los otros jeeps. Amila llevaba la comida y la bebida en unas neveras.

En este lugar hay una zona de árboles donde hicimos el  picnic y donde también puedes encontrar lavabos.

Eramos unos catorce jeeps. Muchos menos que los que vimos al iniciar el safari.

Después de comer descansamos un rato y, sobre las 14:00 horas, continuamos en busca de más animales.

En esta segunda parte del safari, vimos menos animales que por la mañana. Hace más calor y los animales se retiran para hacer la siesta entre la vegetación. 

Sobre las 17:00 horas salimos del parque muy satisfechas de vivir esta experiencia, que nada tiene que envidiar a otros  safaris que hemos hecho anteriormente por  Africa.

Si queréis leer la entrada del viaje a Sri Lanka en 18 días, hacer click en el link.

avistamiento de ballenas azules en mirissa

VER AL ANIMAL MAS GRANDE DEL PLANETA: la ballena azul 

DATOS DE INTERÉS:

Contemplar la ballena azul, o rorcual azul, es sinónimo de ver al animal más grande del planeta.  Toda una gesta, con unas dimensiones de 30 metros  y  un peso total de  120 toneladas. Sólo su corazón pesa 1000 kg.

Las ballenas se alimentan de Krill, que es un pequeño crustáceo con forma de camarón. Necesitan ingerir 40 millones de estos pequeños crustáceos al día. Es decir, lo que viene siendo un millón y medio de calorías.

 

Sus  crías se amamantan con 400 litros de leche al día durante los primeros 7  meses, y luego se separan de la madre.

La ballenas azules se encuentran en todos los océanos del mundo, pueden vivir  en solitario o en pareja.

 

En verano se dirigen a aguas polares para alimentarse y en invierno suelen migrar a zonas del ecuador más cálidas.

Pueden alcanzar una velocidad de 17 nudos, unos 32 km/h, y su promedio de vida ronda entre unos 75 y 85 años. 

.

 

CUANTOS EJEMPLARES QUEDAN:

Actualmente quedan en el planeta entre 10.000 y 25.000 ejemplares.

Al principio del S XX estuvieron a punto de extinguirse, debido a la caza de los balleneros que utilizaban la grasa para extraer aceite. En 1966 se puso remedio. La comisión ballenera Internacional decretó su protección , aún y así se exterminaron 360.000 ejemplares.

La ballena azul  es  el animal más grande del planeta, y está considerada  una especie en peligro de extinción por la IUCN,  Lista Roja de la Unión para la Conservación Mundial .

 

En esta entrada podréis encontrar información y consejos útiles para poder contemplar a este majestuoso animal. 

.

DONDE VERLAS:

Encontrar y ver a la ballena azul no es fácil, la tripulación las  busca de manera tradicional, es decir, con la vista. No utilizan el sonar y no están conectados con las avionetas que surcan los cielos en busca de este animal. Pero si tenéis fe, confianza y la suerte está de vuestro lado, disfrutareis con el avistamiento de este espectacular animal.

La población de Mirissa, al sur de Sri Lanka, acoge la gran mayoría de empresas turísticas que realizan este tour.

EN QUE CONSISTE LA EXPERIENCIA:

Las excursiones empiezan a primera hora de la mañana. Es conveniente haber pernoctado en Mirissa la noche anterior.

Sobre las 6:15h un tuk tuk te recoge en el hotel. Ya sea por mail o por Whats App, os podéis poner en contacto con la agencia para confirmar la hora de recogida.
Nos llevaron hasta  la agencia, donde  se realiza el pago, ya sea por transferencia o en metálico. Te hacen  rellenar un formulario con los datos personales: nombre, nacionalidad, pasaporte, etc.
Una vez hechos los tramites te llevan hasta el puerto. En la entrada te registran tus pertinencias y una vez pasas el control, accedes a la embarcación.
El barco es grande, tiene  dos plantas. La inferior con las típicas sillas de barco y la superior donde hay unas colchonetas para que te puedas sentar. Si lo prefieres aquí también puedes ir de pie.
Nada más llegar te ofrecen té o café caliente. Es obligatorio el uso de chaleco salvavidas. Empiezan dándote  las pertinentes  explicaciones de seguridad y información sobre  las ballenas.
El barco inicia la navegación y los tripulantes se sitúan en cada una de las caras del barco: proa, popa , estribor y babor .

.
Todos los barcos de las diferentes compañías salen a la vez pero no todas se posicionan en los mismos puntos eso ya va a gusto del capitán.
Después de un par de horas de navegación, el cocinero te ofrece comida recién hecha que suele ser tortilla o huevos fritos y fruta.

 

.

AL LIO

Una vez en alta mar, te encuentras  expectante, no dejas de observar  el mar para ver si aparece el típico chorro de agua.

Después de cuatro horas de navegación, un marinero gritó señalando el mar:  allá!, allá!.  Fue muy emocionante.
Entonces el barco se pone a toda marcha para acercarse al punto lo más rápido posible.
La ballena estará en el exterior unos 20-30 segundos y luego se volverá a sumergir durante unos 20 minutos. No  sabes donde volverá a aparecer,  si hay suerte saldrá cerca y la verás bien, sino la observación será desde la lejanía.
El capitán decide cuando se regresa a puerto, pero cuenta que las 5 o 6 horas no te las quita nadie.
Vimos a las ballena en dos ocasiones, la primera relativamente cerca.
Antes de llegar a puerto, si todavía tienes cuerpo, te ofrecen unos zumos y unos pastelitos de chocolate buenísimos .

.

CONSEJOS.

Es una cosa en la que no se suele pensar, pero es importante prevenir para que la excursión no sea un fiasco. Hablamos de los mareos. Ir en barco para  ver animal más grande del planeta también tiene sus contras.

.

Éramos aproximadamente unas 50 personas en el barco y tres cuartos acabó vomitando. Y ya no es sólo el hecho de vomitar, el mareo te deja hecho polvo y no te permite disfrutar de la experiencia.

En nuestro caso hubo gente que no vio absolutamente nada.

No os preocupéis porque reparten bolsas. De todas maneras recordad que si vomitáis por la borda, lo tenéis que hacer por sotavento, termino náutico que significa hacia donde se dirige el viento.  Nunca hacerlo por barlovento:  termino náutico que significa de donde viene el viento.

Por todo ello,  es importante tomarse una o dos biodraminas una hora antes de la excursión.

.

TIP EXTRA 

Una vez en el barco comprobamos  que, de pie en proa , mirando hacia delante, mareaba menos que sentadas en popa.

Lo de ir en el piso superior o inferior para nosotras fue  indistinto. En el nivel superior tienes mejores vistas y en la parte de abajo tienes peores vistas pero te mojas con las olas.

El mejor rinconcito que encontré para «poner el huevo »  fue de pie al final de las escaleras  laterales del nivel superior.   

.

 

CON QUIEN LO HICIMOS

Nosotras reservamos con tiempo mediante la empresa RAJA AND THE WHALES,  todo fue perfecto con ellos.

.

 

CUANTO NOS COSTÓ

La experiencia de ver al animal más grande del planeta nos costó 108 $ las dos, es decir 54 $ por persona.

Si el día de la salida no ves ballenas, puedes salir otro día para realizar la excursión  y sólo pagas las tasas del gobierno, que son 15 $

 

 

 

Raja & The Whales (5)
Raja & The Whales (4)
BALLENAS 2 MIRISSA 1-min
BALLENAS MIRISSA 2-min

Dónde ver desovar a las tortugas en sri lanka

dónde VER DESOVAR TORTUGAS EN SRI LANKA

TABLA DE CONTENIDOS

1. Dónde ver desovar tortugas en Sri Lanka

1.2 Cómo llegar a Rekawa Beach

1.3 Tipos de tortugas en Rekawa Beach

1.4. La mejor época para ver tortugas en Rekawa Beach

1.5 La experiencia de ver desovar las tortugas en Sri Lanka

1.6 Recomendaciones

1.7 Qué llevar a la playa para ver el desove de las tortugas

2. Donde bañarse con las tortugas en Sri Lanka

3. Centros de protección y conservación de las tortugas en Sri Lanka

1. DÓNDE VER desovar TORTUGAS EN SRI LANKA

Ver desovar a las tortugas en Sri Lanka, es una experiencia brutal, sobre todo si eres amante de los animales, en especial de las tortugas. En nuestro viaje a  aguas del índico pudimos verlo y  bañarnos con ellas. También visitamos un  centro de recuperación y protección de tortugas. En este post explicamos dónde y cómo hacerlo. 

Turtle Watch Rekawa está situada en las playas del sur de Sri Lanka, a 10,7 km de la población de Tangalle. Los lugareños nos explicaron que a lo largo de toda la playa de Rekawa también se podía presenciar el desove,  pero si queríamos asegurar el tiro y tener más probabilidades de ver desovar las tortugas en Sri Lanka, era  mejor ir hasta el final de la playa donde se encuentra  el Turtle Watch Rekawa. 

Como sólo disponíamos de esa noche en Tangalle, no nos lo pensamos y  fuimos directas a Rekawa. 

1.2 Cómo llegar a Rekawa Beach

Para llegar a Rekawa Beach hay varias opciones. Nosotras estábamos hospedadas en Silent Beach a 15 km del lugar. 

1. Si tu alojamiento está situado muy cerca del sitio en cuestión, se puede llegar caminando.

2. En tuk tuk.  Cuesta unos 2000 rupias, unos 24 euros ( precio de 2020). Desde el hotel donde te alojes, te pueden ofrecer el servicio. Sino, preguntando  en cualquier restaurante de la zona, también te lo pueden gestionar .

El tuk tuk te lleva, te espera y te devuelve al alojamiento.

3. En moto. Esta es la opción que escogimos nosotras. Primero por el precio, ya que alquilar una moto 24 horas son 1000 rupias, unos 12 euros. Y segundo, por la libertad que te da el hecho de poder ir parando donde quieras en el camino. La moto puedes alquilarla en tu alojamiento y, si no disponen, puedes  preguntar a la gente de los tuks tuks. Ellos sabrán donde llevarte para que la puedas alquilar.

Templo hinduista de camino a Rekawa Beach
Templo hinduista de camino a Rekawa Beach

1.3 Tipos de tortugas en Rekawa Beach

Los tipos de tortugas en Rekawa Beach son:

Tortuga verde: entre los 80 y los 120 cm (esta es la que vimos nosotras).

Hawkbill:  entre 70 y 90 cm, y de 50 a 80 kg

– Loggerhead:  entre 85 y 125 cm y de 150 kg

– Leatherback: entre 130 y 180 cm y de 600 kg

– Olive Ridley: entre 55 y 65 cm y de 40 kg

1.4 La mejor época para ver tortugas en Rekawa Beach

La mejor época para ver tortugas en Rekawa Beach es de abril a septiembre, y los meses de mayo a junio son los mejores. 

Nosotras fuimos en febrero de 2020 , coincidiendo  con la luna llena y las vimos.

Así que no dejéis de viajar  pensando que no las vais a ver porque no es la mejor época.

1.5 La experiencia de ver desovar las tortugas en Sri Lanka

El centro de conservación de tortugas está gestionado por gente local.

La experiencia de ver desovar a las tortugas en Sri Lanka cuesta 1000 rupias por persona (12 €) y 500 rupias ( 6 €)  para los niños.

No pagas hasta que te aseguran que hay tortugas en la playa. 

El cien por cien de del dinero va destinado a la protección de los animales y a la comunidad.

Su misión es proteger  los huevos y proveer  a las tortugas  de un ambiente seguro. 

Los voluntarios patrullan la playa 24 horas para asegurar los nidos de los depredadores humanos y animales.

Vimos como marcan el lugar de la posta con un palo, para luego desenterrarlos y volverlos a enterrar en un lugar seguro. Normalmente en una zona más alejada del agua. 

Al entrar te hacen rellenar un formulario con tus datos y te dan una charla de cómo se va a llevar a cabo la experiencia.

En el lugar puedes entretenerte viendo un video explicativo.  Hay una sala donde te ofrecen diversos folletos con información relativa a las tortugas. Mientras esperas, en  la playa, hay voluntarios que buscan la llegada de las tortugas.  Cuando  aparecen las tortugas, los buscadores dan el aviso  a los trabajadores del  centro para reunir a la gente y entrar en la playa.

Nuestro grupo era de unas 30 personas aproximadamente. En todo momento vas detrás del voluntario, atendiendo a sus indicaciones.

El objetivo del voluntario y de la visita en si,  es que veas el desove de las tortugas.  

Al principio no entendíamos porqué, habiendo visto las huellas de la tortugas en la arena y, habiendo constatado que la tortuga se encontraba en la playa, el guía no nos dejaba acercarnos.

Parece ser que no todas las tortugas que llegan a la playa desovan. A eso se le llama salida falsa. 

Esto es debido a varios factores. Si la tortuga, al hacer el hoyo encuentra  raíces enterradas  no desovará. También pueden abortar la posta si la arena está muy húmeda o muy seca.

Una vez el guía tiene claro que la tortuga desovará, es cuando te permite que te acerques, en grupos pequeños y en silencio, para verlo. El resto de la gente se espera a unos metros sin molestar.

En ningún caso está permitido utilizar una linterna con luz blanca, ya que molesta y pone nerviosas a  las tortugas, las cuales entran  en trance mientras desovan . El guía lleva una linterna  con luz roja, y  no está de más que la lleves tú también. 

Se pueden fotografiar pero sin flash, por supuesto.

La posta dura unos 30 minutos, y tarda unas dos horas en cubrir los huevos. Es una tarea agotadora. Finalmente, cuando acaba, vuelve al mar.

Si la tortuga no aparece a las 23:30 horas, consideran que no vale la pena esperar más y se cierra el acceso a la playa.

Desove de las tortugas en Rekawa
Desove de las tortugas en Sri Lanka

1.6 Recomendaciones

Hay que estar en el centro de visitantes sobre las 20:00 horas y  el tema se puede alargar bastante.

Recomendamos llegar con algo de tiempo para poder cenar antes. 

Hay un restaurante  próximo de comida local y muy económico. Se encuentra a unos 100 metros a la izquierda, antes de llegar al centro de visitantes.

Nosotras cenamos sobre las 19 horas, y a las 20 horas llegamos al centro de visitantes. Sobre las 22:00 accedimos a la playa, y a las 00:00 h que nos fuimos de allí. 

Así que si vas sin cenar, quizás te quieras ir antes de que acabe el desove de las tortugas, como fue el caso de algunos que se encontraban allí.

Restaurante local próximo a Rekawa Beach
Restaurante local próximo a Rekawa Beach

1.7 Qué llevar a la playa para ver el desove de las tortugas

2. Donde bañarse con las tortugas en Sri Lanka

Por supuesto en Rekawa no.

Hablamos de otra playa cerca de Unawatuna a unos 84 km (1h 20 min)  de Tangalle . 

Se llama Dalawella beach  justo enfrente del Rte. Wijaya Beach.

Wijaya Beach
Wijaya Beach

En esta playa se forma una laguna, al otro lado del arrecife, donde el mar está en calma y las tortugas nadan a sus anchas. Son enormes. Hacer snorkel en está playa para nadar  las tortugas, es una experiencia épica. Las tortugas parecen estar acostumbradas a la gente, e incluso puedes alimentarlas con las mismas algas que hay en el mar.

Nosotras llegamos a medio día y comimos en el rte Wijaya. Su especialidad son las  pizzas, hechas al horno de leña,  y sus  currys, los mejores que hemos  comido e la vida.

Sobre las 15:00 nos metimos en el agua, hasta bien entrada la tarde. Es aconsejable  llevar una cámara tipo Go Pro para grabarlo.

3. Centros de protección y conservación de las tortugas en Sri Lanka

Cerca de Galle, podemos encontrar centros de protección y conservación de las tortugas en Sri Lanka a unos 4 km al oeste, pasado el río se encuentra:

Mahamodara Sea Turtle Hatchery Centre, Galle.

Es un centro donde acogen a tortugas heridas por hélices de barco y mordeduras de otros animales.

La propietaria, al entrar, te da todas las explicaciones del centro y de las diferentes especies que viven allí. También puedes ver los huevos y las crías . Dispone de varias  piscinas donde las tortugas se recuperan. Algunas de ellas volverán al mar y otras no. Depende del estado en el que se encuentren.  

La entrada es una donación de 1000 rupias (12 euros).

Se puede llegar en Tuk Tuk o en scooter. Una visita muy interesante, aunque da un poco de lástima ver a estos  animales heridos.

Es una gran oportunidad para ver, tocar  y fotografiar  las diferentes especies de tortugas.

Sea Turtle Hatchery Center
Sea Turtle Hatchery Center
tipos de Tortugas en Sri Lanka
Tipos de especies
Crias de tortugas
Crias de tortugas
Tortugas en las piscinas
Tortugas en las piscinas
huevo de tortuga
Huevo de tortuga

Bañarse con el tiburón blanco en Sudáfrica

Bañarse con el tiburón blanco en Sudáfrica es una experiencia única en el mundo. 

A continuación os explicamos el dónde, cuándo, cómo y con quién.

TABLA DE CONTENIDO

1 El mejor lugar para bañarse con el tiburón blanco

2 La mejor época para bañarse con el tiburón blanco

3 La experiencia de bañarse con el tiburón blanco

4 Qué llevar

5 Con quien contratar la excursión para bañarse con el tiburón blanco

1. El mejor lugar para bañarse con el tiburón blanco

Mapa del sur oeste de Sudáfrica
Mapa del sur oeste de Sudáfrica

Sin duda el mejor lugar para bañarse con el tiburón blanco es en Gansbaai , Sudáfrica.
Esta población se encuentra a unos 160 km, a unas 02:15 horas de Ciudad del Cabo y a 42 minutos desde Hermanus, famosa ésta última por los avistamientos de ballenas francas australes entre julio y noviembre.  

Los tours para bañarse con el tiburón blanco suelen ser a primera hora de la mañana. De no alojarse la noche anterior en Gansbaai, Hermanus es muy buena opción para pernoctar ya que se encuentra a sólo 40 minutos en coche de Gansbaai.

2. La mejor época para bañarse con el tiburón blanco

La mejor época para bañarse con el tiburón blanco en Sudáfrica  es entre mayo y septiembre. El motivo principal de la abundancia de tiburones blancos en esta zona son las focas, un manjar para ellos. Además, durante estos meses, la visibilidad es mayor porque hay menos algas flotando.

3. La experiencia de bañarse con el tiburón blanco

Esta alucinante experiencia empieza a las 06:00 de la mañana  desde el puerto de Kleinbaai.  La duración es de unas 3 o 4 horas en función de las condiciones del mar. La tarde anterior, la empresa contratada, se comunica vía mail o teléfono,  para indicaros la hora en la que  tenéis que estar en su establecimiento para reuniros con la tripulación.

Una vez allí,  tras realizar el pago y desayunar, empieza el briefing o charla informativa donde te explican las medidas de seguridad, la ruta y la  vida marina que podemos encontrar. La navegación puede ser algo movida,  no está de más prevenir los mareos con biodramina. Por lo que pudimos ver, mucha gente se empezó a marear cuando el barco se detuvo para tirar cebo y así atraer a los tiburones.

Cebo para atraer a los tiburones blancos
Cebo para atraer a los tiburones blancos

Por lo que nuestro consejo para bañarse con el tiburón blancoe n Sudáfrica, es entrar en la jaula en la primera o segunda tanda, ya que si esperas mucho más, tienes más posibilidades de marearte.  La empresa te facilita todo el material: Chaquetas, botines, gafas, neopreno de 7mm seco y limpio. El agua está fría pero se aguanta bien. Al acabar te proporcionan toallas para secarte, también a bordo te ofrecen bebidas, fruta, panecillos etc.

La jaula es de acero galvanizado de 12 mm. Caben un máximo de 8 personas. Es flotante y está unida a la embarcación en todo momento, por lo que  los tiburones no pueden entrar. Vamos que es segura.  Aunque cuando estés dentro, seguro que te lo vuelves a preguntar: ¿Seguro que es segura?

Al agua con el tiburón blanco
Preparada para el baño

No estarás a más de medio metro por debajo del agua. Simplemente has de coger aire, sumergirte, y volver a sacar la cabeza para respirar.  No se requiere ningún tipo de experiencia.

En el interior de la jaula hay unas barras agarraderas para cogerte sin tener que sacar las manos ni los pies. De hecho está prohibido. No obstante nosotras coincidimos con unos vascos y escuchamos como uno de ellos gritaba: «Patxi, Patxi, lo he tocado»

Jaula de observación del tiburón blanco
Jaula de observación

El  barco  sale  del  puerto  rumbo  isla  Dyer,  que se encuentra a  8  km de  la  costa.  Allí se puede ver  el  pingüino  africano  y  diversas  aves  migratorias. Cerca está  Geyser Rock,  donde  veréis   el  principal motivo por el que hay  tiburones en la zona: Las focas. 

El  barco fondea  en  un canal  llamado Shark Alley situado entre las  islas Dyer Island y  Geyser  Rock.  Estas islas están  llenas  de  leones marinos,  focas,  pingüinos Jackass.

De julio a noviembre también se  pueden  ver   las  ballenas  francas  australes.

Desde  arriba, la   tripulación  utiliza  unos palos , tipo  cañas,  con  el cebo  atado a la punta. Lo  acercan  a la   jaula  para  que  el  tiburón   se  aproxime. 

El  agua  está  algo turbia  por lo que no puedes ver  nada  mucho más allá de  un metro. Cuando  aparece  el tiburón  blanco  lo  tienes justo enfrente, las  sensaciones que experimentamos fueron de:  terror,  excitación,  emoción. En tu mente no parará de sonar la canción de la película  de Spielberg… Tun tun , tun tun, Tun tun… .

Al  verlo,  lo primero que se te clava es  su  mirada. Sus  ojos tienen una membrana de protección llamada membrana nictitanteque es una capa de tejido que se abre y se cierra.  Luego  está  la  temible boca. Cuando la abre tan cerca  te quedas sin  aliento,  por  lo  que  tienes  que  salir  a  respirar. Pero  sólo  un  instante, porque  la  atracción  hacia  este  animal  fascina  y  no  puedes parar de  observarlo.  En   el   interior   de   la  jaula permaneces  un  rato, no  recuerdo  exactamente cuánto, pero suficiente  como para salir con una gran sonrisa.

No todo  el mundo que va en el barco  se mete en la jaula, por lo que al final, cuando han pasado todos, dejan repetir.. Si no te quieres meter en la jaula no hay problema. Desde el barco puedes ver perfectamente los tiburones como  sacan la cabeza para coger el cebo con la boca.  ¿El tamaño importa? Sinceramente, desde dentro de la jaula lo que menos aprecias es  el tamaño del escualo,  ya que sólo  estas pendiente  de  sus  movimientos  y su boca. Desde arriba, si se aprecia bien el tamaño y la verdad es que son bastante grandes. 

Tiburón Blanco
Tiburón Blanco

Bañarse con el tiburón blanco es una experiencia fascinante que recordareis toda vida. Después de esto, la próxima vez que os metáis en el océano, no volverá a ser lo mismo. Esto último lo digo para bien.

4. Qué llevar

  • Aplicación en el móvil  «Maps.me» para llegar al destino sin necesidad de tener internet. 
  • Ropa de abrigo
  • Cámara de fotos
  • Protección solar
  • Biodramina
  • Cámara de fotos
  • Ropa de baño
  • Muda de recambio
  • Gorra
  • Mochila
  • Prismáticos

5.Con quien contratar la excursión para bañarse con el tiburón blanco

Nosotras después de buscar y rebuscar,  la empresa elegimos fue: Great White Shark Tours. La verdad es que todo fue perfecto.  Además te devuelven el dinero si no ves tiburones, con lo que es un plus extra. Cuesta unos 116 euros por persona.

Una experiencia única
Una experiencia única